viernes, 20 de septiembre de 2013

SUCESOS: Efemérides del 20 de septiembre.


1519 Magallanes parte de Sevilla comienza la primera circunnavegación exitosa al mundo:


Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (Sabrosa, Región Norte, Portugal, primavera de 1480 – Mactán, Filipinas, 27 de abril de 1521), fue un navegante portugués.

Al servicio del rey de España, descubrió lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, siendo el primer europeo en pasar desde el Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico, hasta entonces denominado Mar del Sur. Inició la expedición que, capitaneada a su muerte por Juan Sebastián Elcano, lograría la primera circunnavegación de la Tierra en 1522.

El 10 de agosto de 1519 se anunció en Sevilla la partida de la escuadra de cinco naves, capitaneada por Fernando de Magallanes. El 20 de septiembre la expedición zarpó definitivamente de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con la intención de encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón.

Después de recalar en las Canarias, pasaron frente a las islas de Cabo Verde y a las costas de Sierra Leona, tocando las tierras de lo que hoy es Río de Janeiro el 13 de diciembre. Siguieron hacia el sur, pasando por el Río de la Plata (ya descubierto por Juan Díaz de Solís en 1516), en marzo de 1520, y llegaron a la bahía de San Julián, que exploraron en busca de un posible paso. Magallanes, en vista de la llegada del invierno, decidió recalar allí hasta la primavera.

Lo inhóspito de aquellos parajes y el racionamiento de víveres al que estaban sometidos fomentaron el descontento entre la tripulación y el deseo de regresar. Se produjo una conspiración contra Magallanes dirigida por Gaspar de Quesada, capitán de la Concepción, y el veedor Juan de Cartagena, que había sido relevado del mando de la San Antonio. Pese a que la insurrección prendió en tres de las naves, Magallanes logró sofocarla. Uno de los capitanes amotinados fue asesinado y los restantes sometidos a juicio, en el que Quesada fue condenado a muerte y Cartagena abandonado en la costa.
Pasado ese suceso llegan el 1 de Noviembre de 1520 hasta el que llamarían "Estrecho de todos los santos" (en honor a ese día), el cual será llamado más tarde estrecho de Magallanes. Cruzarlo fue muy difícil, dado lo complicado del terreno. Para ello una nave se adelantaba en exploración buscando el mejor camino y volviendo sobre sus propios pasos para hacerse seguir por el resto hasta la zona explorada. Una vez terminadas estas minuciosas etapas consiguieron salir del «laberinto» hacia el océano Pacífico, al que bautiza con tal nombre.

La Expedición de Magallanes-Elcano estuvo plagada de contratiempos y dificultades. La mala suerte de Magallanes quiso que en el largo derrotero de tres meses entre el estrecho de Magallanes y las islas Molucas no descubriera ningún punto de tierra firme, por lo que la hambruna y el escorbuto azotaron a su tripulación, hasta el punto de que se pagaban cuantiosas monedas por una simple rata para devorar. El agua se pudrió, apareció el escorbuto y los hombres comían incluso cuero reblandecido y serrín.

 
1580 Sir Francis Drake regresa del Lejano Oriente:
 
Un 26 de septiembre, pero de 1580, el corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés
 
Sir Francis Drake (Devonshire, actual Reino Unido, 1540-Portobelo, Panamá, 1596) Navegante y explorador inglés. Ingresó muy joven en la marina y se adiestró con el capitán John Hawkins. En 1572 dirigió una expedición contra los puertos españoles del Caribe. En este viaje, durante el cual divisó por primera vez el océano Pacífico, saqueó el puerto de Nombre de Dios, en Panamá, y la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia, y regresó a su patria con un cargamento de plata española.

La reina Isabel I de Inglaterra no tardó en encomendarle una nueva expedición secreta contra las colonias españolas del Pacífico. Zarpó en 1577 al mando de cinco barcos y más de un centenar de hombres. Cruzó el Atlántico, llegó al Río de la Plata y más tarde al estrecho de Magallanes. En 1579 remprendió el viaje de vuelta por el Pacífico, pero se dirigió hacia el oeste; llegó a las Molucas, después a Java y Célebes, en Indonesia, y dobló el extremo meridional de África. Arribó en 1580 a Inglaterra, donde fue recibido triunfalmente y aclamado como el primer inglés que había circunnavegado el mundo, 60 años después de Juan Sebastián Elcano.

Drake, portador de especias y tesoros saqueados a los españoles, recibió de manos de la reina Isabel I el título de Sir en una ceremonia celebrada a bordo del Golden Hind. También se le llegó a nombrar alcalde en 1581 y fue miembro del Parlamento en 1584 y 1585.

En este mismo año partió de nuevo hacia las Indias Occidentales con el mismo fin de su viaje anterior. Atacó, entre otras, la colonia española de San Agustín (hoy Florida) y fundó el primer asentamiento inglés del Nuevo Mundo, en la isla de Roanoke (a la altura de Carolina del Norte). La tradición atribuye a Drake la introducción del tabaco en Inglaterra, precisamente al regreso de este último viaje.

En 1587, la guerra entre España e Inglaterra ya era inevitable, e Isabel I le encargó una nueva misión: destruir la flota española surta en el puerto de Cádiz, operación que culminó con éxito. Luego, participó en calidad de vicealmirante en la batalla naval en que en 1589 los ingleses dispersaron la Armada Invencible de Felipe II, aunque no logró aniquilar la formidable escuadra enemiga, como era su objetivo. Tras esta victoria, regresó a la ciudad de Plymouth y a su escaño en el Parlamento. En 1595 emprendió un último viaje a las Indias Occidentales por mandato de la reina, pero esta expedición contra los españoles resultó un fracaso y Drake falleció en el Caribe a consecuencia de una disentería.

1880 La ciudad de Buenos Aires es declarada capital de la República, separándosela de la jurisdicción provincial:
 
La Ciudad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Capital Federal es la capital de la República Argentina. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Se trata de una ciudad de unos 3 millones de habitantes, que integra un aglomerado urbano mucho mayor llamado Gran Buenos Aires, que totaliza casi 13 millones de habitantes, el mayor del país. Como tal, el Gran Buenos Aires se encuentra entre los mayores centros urbanos del planeta, y es un importante núcleo de actividad artística e intelectual. El ejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el río. Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios que derivan de las antiguas parroquias establecidas en el siglo XIX.
Las proyecciones para 2009 estiman la población de la ciudad en 3.050.728 habitantes y en su aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires, en 12.925.000 habitantes; siendo la segunda mayor área urbana de Sudamérica y una de las veinte mayores ciudades del mundo.
La metrópolis es una ciudad autónoma, constituye uno de los 24 distritos en los que se divide el país. Tiene sus propios poderes Ejecutivo, Legistativo y Judicial, además de su propia policía.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza (arrasada por los nativos en 1541), y la segunda en 1580 por Juan de Garay y en ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español. En 1776 fue designada por el Rey de España, capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Durante la primera de las invasiones inglesas, ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por unos meses bajo la bandera del Reino Unido. En 1810, los pobladores de la ciudad realizaron la Revolución de Mayo, que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina. Durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento se la declara capital del país y en 1880, durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, fue federalizada. La reforma de la Constitución Argentina de 1994 estableció la autonomía de la ciudad.

 
1984 La CONADEP entrega su informe al Presidente Raúl Alfonsín:

 
No quedan dudas de que la investigación produjo un efecto político y jurídico cuyas consecuencias sociales siguen en el dolor de los familiares de las víctimas y en el centenar de causas judiciales abiertas. 

La Conadep fue creada por el presidente Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983, cinco días después de asumir, y su informe fue entregado el 20 de septiembre del año siguiente, en lo que hoy parece una alegoría del fin del invierno político más cruel vivido por el país en toda la historia.

La ceremonia de presentación del informe de la Conadep fue encabezada por el jefe del Estado en la Casa de Gobierno, acompañado de los integrantes de la comisión que instaló en el imaginario argentino la brutalidad de la represión militar y el significado del desaparecido.

La investigación de la Conadep constató la desaparición de "cerca de nueve mil" personas, señala en el prólogo del libro el presidente de la comisión Ernesto Sábato, además de crear como si fuera una huella digital de denuncia la frase "Nunca Más".

La Conadep hizo otro aporte. Como resultado de la búsqueda, los miembros llegaron a la conclusión que la mejor manera de ordenar la acusación y las responsabilidades de la represión militar era investigar por centro clandestino de detención.

La forma de agrupar las violaciones fue asumida por la Cámara Federal que juzgó a las Juntas Militares del proceso y también por la fiscalía, que terminó su alegato final con la frase "Nunca Más", una manera de rogar a algo así no debía repetirse jamás.

Alfonsín designó a trece ciudadanos en la Conadep: el escritor Sábato, el jurista Ricardo Colombres, el ex rector de la UBA, Hilario Fernández Long; el cardiólogo René Favaloro, el científico Gregorio Klimovsky, el rabino Marshall Meyer, el obispo católico Jaime de Nevares, el obispo metodista Carlos Gattinoni, la periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, el filósofo Eduardo Rabossi y los diputados radicales Santiago López, Horacio Huarte y Hugo Piucill.

Los legisladores fueron avalados por la Cámara de Diputados, mientras que seis organismos de derechos humanos decidieron apoyar la labor de la Conadep, pese a que antes sostenían la necesidad de que la comisión que investigara los horrores tuviera carácter bicameral.
La Conadep abrió cinco secretarías para ordenar su trabajo e incorporó a muchos colaboradores, todos miembros de los organismos de DDHH.

También la Conadep creó cuatro filiales en otras capitales del país, evidenciando la magnitud del hecho investigado.

Ellas fueron las de Córdoba, la de Santa Fe, la de Mar del Plata y la de Bahía Blanca. Antes de que el trabajo fuera entregado a Alfonsín, la Conadep hizo un programa de televisión, que fue emitido el 4 de julio de 1984. El impacto de lo que se decía y de las imágenes eran tal, que Alfonsín discutió con su gabinete la posibilidad de no emitirlo.

El ensayista Emilio Crenzel, autor de "La historia política del Nunca Más", asegura que "Sábato amenazó con renunciar si el programa no salía al aire". El programa, en cuya organización trabajó con intensidad Magdalena Ruíz Guiñazú, salió por Canal 13, pero con un prólogo del ministro del Interior, Antonio Tróccoli, quien hacía mención a la teoría de los dos demonios: "terrorismo de izquierda, terrorismo de Estado".

El contenido del programa de TV "Nunca Más", sirvió para que millones de argentinos conocieran el fenómeno de la represión y de lo que significaba ser un desaparecido: "Palabra -triste privilegio argentino- que hoy se escribe en castellano en toda la prensa del mundo", señalaría más tarde Sábato, en el texto del libro.

La comisión ordenó el relato en el libro de acuerdo con las denuncias recibidas, una organización distinta a la presentación que hizo ante la Justicia.  Recogió declaraciones de aquellos que habían sufrido las detenciones ilegales en los centros, de los familiares de los desaparecidos, de vecinos que vieron secuestros, de médicos y de enfermeras que asistieron a las mujeres embarazadas en la clandestinidad.

Dentro de las denuncias recibidas hubo una que llamó la atención de los investigadores. Fue el testimonio de un grupo de morgueros de Córdoba, quienes entregaron una carta dirigida al dictador Jorge Videla, en 1980, en el que reclamaban una mejor paga por la cantidad de inhumaciones de "elementos subversivos" que habían hecho por entonces.

Según los investigadoras, ésta fue "una de las pruebas más estremecedoras" logradas por la Conadep, ya que confirmaba que Videla conocía esas prácticas", refiere Crenzel en el ensayo.
Al día siguiente de recibir el informe, Alfonsín dispuso la publicación del libro a cargo de Eudeba, edición que salió a finales de noviembre de 1984.

El libro "Nunca Más" vendió más de 500 mil ejemplares, que lo ubican entre los libros más vendidos de la Argentina.

 ALUMNOS DE 4º 1º :Juan Quiroz,Pablo Sanchez,Franco Gonza,Leonel Lopez.